¿Cómo podemos ayudarte?

Tu base de conocimientos de viajes

En caso de que viajes en un avión de fuselaje ancho, tal vez puedas dejar tu silla de ruedas, ayuda para la movilidad u otro dispositivo de asistencia a bordo. 

 

La disponibilidad del almacenamiento va por orden de llegada para artículos de hasta 33 x 91 x 106 cm. Las sillas de ruedas eléctricas deben funcionar con baterías secas. Si tu silla de ruedas no cabe en la cabina, se aceptará como equipaje facturado. Averigua en qué tipo de avión podemos aceptar tu silla de ruedas según el tamaño aquí.

Necesitarás una autorización médica para volar si:

  • Sufres una patología contagiosa
  • Has tenido un incidente médico importante recientemente
  • Sufres una condición física o psicológica inestable
  • Necesitas una camilla
  • Tienes una patología que pueda verse afectada de forma negativa al volar
  • Tienes una patología que podría ser un peligro para la seguridad de otros clientes o para la puntualidad del vuelo
  • Necesitas asistencia especial o no puedes cuidar de ti mismo
  • Necesitas oxígeno en vuelo, un concentrador portátil de oxígeno (POC) o un equipo de ventilación
  • Necesitas equipos médicos (excepto CPAP) alimentados por batería* o cualquier intervención médica durante el vuelo

*Solo se aceptan a bordo los dispositivos que funcionen con batería de pila seca. Asegúrate de que tengan suficiente carga para durar una vez y media la duración del vuelo.

Si tienes alguna duda, consulta siempre a tu médico antes de volar.

Si necesitas una autorización médica para volar, debes presentar tu formulario MEDIF (información médica de capacidad para viajar) y el informe médico más reciente al menos 72 horas antes del vuelo. 

Si necesitas una silla de ruedas, solicita una en etihad.com/manage al menos 48 horas antes de tu vuelo. De esta manera, podemos asegurarnos de que todo esté listo para un viaje sin problemas.   

 

Puede solicitar una de las siguientes sillas de ruedas:   

 

  • Una silla de ruedas para rampa (WCHR) si no puedes caminar largas distancias.   

  • Una silla de ruedas hasta el avión (WCHS) si no puedes caminar largas distancias ni subir escaleras.    

  • Una silla de ruedas hasta el asiento (WCHC) si no tienes movilidad y necesitas ayuda para subir y bajar de tu asiento a bordo. Si tienes una afección médica y necesitas una silla de ruedas de cabina, debes tener autorización médica <link to media form> para volar.   

Puedes traer tu propia silla de ruedas de forma gratuita, además de la franquicia de equipaje facturado. La altura de la silla de ruedas no debe superar los 120 cm. Algunas sillas de ruedas y dispositivos de movilidad con baterías requieren aprobación previa.

Si tienes una discapacidad física o cognitiva, recuerda visitar etihad.com/manage para solicitar asistencia médica antes de reservar tu asiento. Luego, selecciona tu asiento gratis en línea o por teléfono.

 

Alternativamente, puedes seleccionar tu asiento en cualquier momento antes de volar en etihad.com/manage, y es gratis al reservar una tarifa Comfort o Deluxe. Si decides no seleccionar su asiento antes de que se abra la facturación en línea, te asignaremos automáticamente un asiento adecuado sin cargo.

 

Si tienes una discapacidad o movilidad reducida, no se te permitirá sentarte en un asiento en salidas de emergencia o en una fila que esté detrás o delante de una salida de emergencia.

 

También es importante tener en cuenta que el número de viajeros que no pueden ayudar con su propia evacuación de emergencia no debe superar el número de viajeros que sí pueden hacerlo. Las personas capaces de ayudar en una evacuación de emergencia se definen como personas mayores de 18 años, sin ninguna discapacidad física o mental o movilidad reducida, y que viajan sin bebés ni mascotas.

Si viajas con una patología, haremos todo lo posible para que tu viaje sea lo más tranquilo y cómodo posible. Si tienes una patología previa, te aconsejamos que consultes a tu médico antes de volar.

Asegúrate siempre de tener un seguro médico válido para el viaje.

 

Servicio de enfermería a bordo

 

Vuela con tranquilidad gracias a nuestro servicio de enfermería a bordo. Nuestro equipo de enfermería totalmente cualificado estará a tu disposición durante el viaje, se asegurará de que estén disponibles todos los formularios y documentos médicos, te ayudará en el embarque y te ofrecerá asistencia médica durante el vuelo

Para reservar, llama al +971 600 555 666 o completa un formulario MEDIF.

 

Medicación

 

Lleva siempre la medicación en el equipaje de cabina con una receta o una carta de tu médico. Las normativas variarán según el país que visites, así que siempre debes saber qué medicación puedes o no puedes llevar en el viaje. No podremos conservar tus medicamentos en frío a bordo del avión. Se ruega a los clientes que se tengan que administrar inyecciones a bordo, que se deshagan de las agujas y las jeringuillas de un modo responsable informando a un miembro de la tripulación de cabina.

 

Alergias y anafilaxia

 

No podemos garantizar un entorno de cabina ni alimentos libres de alérgenos específicos. Si tienes alguna necesidad dietética, solicita su comida antes de volar.

Si estás en riesgo de anafilaxia debido a los alérgenos, debes:

  • Llevar un dispositivo autoinyector (por ejemplo, un EpiPen) o una jeringuilla en el equipaje de cabina y asegurarte de que tú o tus acompañantes estén dispuestos y preparados para administrarlo. Asegurarte de que tienes suficiente medicación para la duración del vuelo.
  • Presentar un certificado médico o una carta del médico a la aerolínea donde se confirme la necesidad de un dispositivo autoinyector; el certificado o la carta se deben haber expedido en los tres meses anteriores a la fecha del viaje
  • Solicitar un tratamiento preventivo a tu médico y completar un MEDIF para obtener autorización para volar


Artritis

 

Si padeces artritis, no necesitas una autorización médica para volar. Sin embargo, si tu movilidad se ve gravemente afectada, precisarás un informe médico y autorización a través del sistema MEDIF.

 

Miembros artificiales

 

Aquellos clientes que puedan usar los servicios del avión por sí solos no precisarán autorización médica.

 

Asma

 

Si padeces asma, no necesitas una autorización médica para volar. Sin embargo, si necesitas oxígeno, precisarás un informe médico y autorización a través del sistema MEDIF.

Lleva siempre la medicación en el equipaje de cabina.

 

Invidentes o personas con discapacidades visuales

 

Si eres invidente o tienes una discapacidad visual, comunícanoslo al menos 48 horas antes del vuelo para que podamos preparar la asistencia durante el viaje. Cuando llegues al aeropuerto, avisa a nuestro personal para que podamos ayudarte a llegar a la puerta de embarque y subir al avión. A bordo, la tripulación de cabina te leerá el menú, te ayudará a identificar los alimentos, los colocará la bandeja y te ayudará a abrir los paquetes si lo necesitas.

No necesitas autorización médica para volar, a menos que:

  • Tengas ceguera temporal
  • Viajes como parte de un grupo de personas con discapacidad visual


Sordera, problemas de audición o habla

 

Si eres sordo, tienes problemas de audición o eres mudo, comunícanoslo al menos 48 horas antes del vuelo para que podamos preparar la asistencia durante el viaje. A bordo, la tripulación de cabina te mantendrá informado cuando hagamos algún anuncio. No necesitas autorización médica para volar.

 

Diabetes

 

Si tienes diabetes, no necesitas una autorización médica para volar. Sin embargo, si necesitas una comida o un tratamiento específico durante el vuelo, háznoslo saber al menos 24 horas antes del vuelo.

Lleva siempre la medicación, incluida la insulina, debidamente empaquetados en el equipaje de cabina con una receta o una carta de tu médico. Las normativas variarán según el país que visites, así que siempre debes saber qué medicación puedes o no puedes llevar en el viaje. Desecha siempre las agujas y jeringas de forma responsable informando a un miembro de nuestra tripulación de cabina.

Es posible que necesites una autorización médica si tu estado de salud es inestable o si has estado hospitalizado recientemente.

 

Fracturas

 

Si tienes una fractura y una escayola (se debe haber colocado al menos 48 horas antes), necesitarás un certificado médico para volar.

En el caso de lesiones recientes (48 horas o menos) que puedan hincharse dentro de la escayola, deberá practicarse una hendidura en la escayola en los vuelos de larga duración.

En las cabinas Economy, no es posible tener espacio adicional para las piernas para poder mantener la pierna elevada. Si necesitas mantener el pie en alto, considera la posibilidad de reservar una de nuestras cabinas prémium.

 

Enfermedades pulmonares o coronarias

 

Si tienes una dolencia cardiopulmonar que te provoca disnea al caminar más de 100 metros o que te haya llevado a necesitar oxígeno en el hospital o en casa (o que lo hayas necesitado en vuelos previos), podrás solicitar oxígeno suplementario a bordo.

El oxígeno de los aviones está reservado para casos de emergencia.

Si solicitas oxígeno continuo o el uso de una camilla, deberás adjuntar junto a tu certificado MEDIF un informe médico reciente y detallado, incluyendo la saturación de oxígeno del ambiente, el oxígeno suplementario y el flujo de oxígeno.

 

Discapacidades físicas y dispositivos de soporte

 

Disponemos de una serie de opciones de sillas de ruedas para ayudar a los clientes con movilidad reducida. Solo tienes que solicitar asistencia por adelantado para evitar retrasos en el aeropuerto. Las sillas de ruedas eléctricas deben funcionar con pilas secas para cumplir nuestros requisitos de seguridad de cabina.

Los dispositivos de asistencia como bastones, muletas y andadores plegables están permitidos en la cabina, pero deben guardarse de forma segura antes de despegar y aterrizar. A bordo de todos nuestros vuelos hay disponibles sillas de cabina para ayudar a los clientes que no puedan caminar o desplazarse entre los asientos y los lavabos. La mayoría de nuestros aviones también están equipados con lavabos accesibles.

La normativa de aviación civil exige que todos los clientes mantengan los respaldos de sus asientos en posición vertical cuando sea necesario. Los siguientes dispositivos de sujeción para el soporte superior del torso están permitidos:

  • Arnés CARES para niños de más de un año que pesen hasta 20 kg (solo Economy)
  • Arnés SPECIAL CARES para adultos con necesidades especiales y niños que pesen más de 20 kg
  • Arnés CRELLING (modelo 27)
    • Solo cabina Economy: tipo 27I (de 2 a 5 años) y tipo 27A (de 5 a 8 años)
    • Todas las cabinas: tipo 27B (de 9 años a adulto)
  • Correa para el hombro CRELLING (HSB1)
    • Solo cabina Economy: tipo HSB1 (de 2 años a adulto)


Síndrome por descompresión

 

El síndrome por descompresión se produce si nada más practicar submarinismo se viaja a una altitud por encima del nivel del mar. Si has estado practicando submarinismo, te recomendamos que retrases tu viaje entre 24 y 48 horas tras la inmersión de descompresión.

Si sufres el síndrome por descompresión, necesitarás obtener autorización médica a través de MEDIF. Consulta nuestra guía sobre las aptitudes físicas para informarte de si eres apto para volar después de sufrir el síndrome por descompresión.

 

En algunos casos, es posible que debas viajar con un asistente de seguridad o un asistente de cuidados personales. El acompañante debe tener más de 18 años y ser física y mentalmente capaz de atender a la otro cliente.

 

Asistente de seguridad

 

El asistente de seguridad ayuda al cliente hasta la salida del avión en caso de evacuación de emergencia o establece la comunicación con nuestra tripulación de cabina para las instrucciones de seguridad. El asistente de seguridad no atiende las necesidades personales del cliente.

Se necesita un asistente de seguridad en las siguientes situaciones:

  • Viajeros en camilla: el asistente de seguridad deberá ser capaz de atender las necesidades médicas del cliente
  • Discapacidad o minusvalía intelectual: el cliente es incapaz de comprender las instrucciones de seguridad o de responder a ellas
  • Discapacidad física severa: el cliente necesita ayuda para la evacuación
  • Discapacidades auditivas y visuales graves

 

Asistente de cuidados personales

 

Un asistente de cuidados personales debe estar completamente familiarizado con el estado y necesidades del cliente, y estar capacitado para atenderlo durante el vuelo. Esto incluye la administración de medicamentos, la ingesta de alimentos y bebidas, y la ayuda en el uso de los lavabos.

Se recomienda encarecidamente a aquellas personas que no se valgan por sí mismos que viajen con un asistente de cuidados personales.

Dispositivos aprobados

 

Todos los dispositivos médicos que se vayan a usar a bordo deben ir etiquetados por el fabricante para reflejar que han sido probados para cumplir las exigencias aplicables de la Autoridad Federal de Aviación y del Departamento de Transporte de Estados Unidos para dispositivos electrónicos médicos portátiles.

 

También puedes presentar una carta o un certificado del fabricante que indique la aprobación de la FAA. Todos los dispositivos médicos deberán funcionar con batería de pila seca y tener suficiente batería para 1,5 veces la duración del vuelo.

 

Todos aquellos viajeros con ventilación asistida precisarán la presentación del formulario MEDIF para obtener una autorización médica previa y serán examinados caso por caso por el Centro Médico de Etihad Airways. En caso de aprobación, todos aquellos viajeros con ventilación asistida deberán ir acompañados de un médico con experiencia en transporte aeromédico.

 

Requisitos de la batería

 

Los dispositivos médicos alimentados con baterías de litio con una potencia nominal de entre 100 Wh y 160 Wh, o con un contenido de litio de entre 2 g y 8 g, requieren autorización previa. Si se autoriza, puedes llevar un máximo de dos baterías de repuesto. Ponte en contacto con nuestro Centro de contacto global al menos 48 horas antes de tu vuelo. 

 

Para todos los demás dispositivos médicos con baterías, debes llevar suficiente batería para alimentar el dispositivo durante 1,5 veces la duración del vuelo. Esto incluye las baterías de litio con una potencia nominal de hasta 100 Wh o con un contenido de litio metálico de hasta 2 g.

Las baterías de repuesto se deben llevar en el equipaje de cabina únicamente. Se deben empaquetar individualmente de forma que estén protegidas contra daños y que todos los terminales estén aislados. 

 

Si llevas a bordo un dispositivo médico alimentado por batería, pero no tienes la intención de utilizarlo durante el vuelo,  o si llevas el dispositivo en el equipaje facturado, el dispositivo debe estar apagado correctamente (no en modo de suspensión o hibernación) y protegido contra daños y activación accidental.

 

Concentrador de oxígeno portátil

 

Si tienes previsto utilizar tu propio dispositivo a bordo, deberás presentar un formulario MEDIF para obtener autorización médica al menos 72 horas antes del vuelo. Debes utilizar su propio concentrador de oxígeno personal (Personal Oxygen Concentrator, POC) antes de embarcar, durante el tránsito y después de aterrizar.

 

Proporcionamos oxígeno (con una mascarilla sencilla o una cánula nasal de 1 l, 2 l, 3 l o 4 l/min) para su uso a bordo de nuestros aviones. La opción de 4 l/min podría no estar disponible en algunos vuelos de larga distancia. Utilizamos el cilindro de oxígeno «Zero Two», compatible con otros equipos médicos. Puedes encontrar más detalles y especificaciones aquí.

 

También debes presentar un certificado médico, firmado por un médico colegiado, en el mostrador de facturación al menos una hora antes del vuelo.

 

El certificado médico deberá especificar

 

Si el usuario del dispositivo tiene capacidad física y cognitiva para ver, oír y comprender las precauciones y advertencias sonoras y visuales del dispositivo y es capaz, sin ayuda, de tomar las medidas oportunas en respuesta a esas precauciones y advertencias

Si el uso de oxígeno es médicamente necesario durante todo el vuelo o solo en una parte.

 

Especificar el flujo máximo de oxígeno (correspondiente a la presión de la cabina de la aeronave en condiciones normales de funcionamiento)

 

Marcas autorizadas por la GCAA y la FAA

 

Actualmente, los siguientes dispositivos se pueden usar a bordo de nuestros aviones

  • AirSep Focus
  • AirSep FreeStyle
  • AirSep FreeStyle 5
  • AirSep LifeStyle
  • DeVilbiss Healthcare iGo
  • Inogen One
  • Inogen One G2
  • Inogen One G3
  • Inova Labs LifeChoice; o
  • International Biophysics LifeChoice
  • Inova Labs LifeChoice Activox
  • Invacare XPO2
  • Invacare XPO100
  • Invacare Solo2
  • Concentrador de oxígeno Oxlife Independence
  • Oxus Inc. RS-00400; o
  • Delphi RS-00400
  • Precision Medical EasyPulse
  • Respironics EverGo
  • Respironics Simply Go
  • SeQual Eclipse
  • SeQual SAROS
  • SeQual Qxywell (modelo 4000)
  • Sequal eQuinox (modelo 4000)
  • VBOX Trooper

 

Si tu dispositivo ha sido aprobado recientemente por la Autoridad Federal de Aviación (Federal Aviation Authority, FAA) de Estados Unidos y no aparece en la lista anterior, envía un formulario MEDIF  para obtener una autorización médica al menos cinco días antes del vuelo y proporciona los documentos pertinentes.

 

Si llevas a bordo como equipaje de cabina un concentrado de oxígeno personal que funcione con batería, pero no tienes intención de utilizarlo durante el vuelo, deberás quitar la batería. Se debe empaquetar por separado, a menos que el concentrador disponga como mínimo de dos características de protección para evitar su accionamiento accidental durante el transporte.

 

Transporte y uso de concentradores de oxígeno personales

 

Los concentradores de oxígeno personales pueden llevarse y utilizarse a bordo en las siguientes situaciones

 

  • El dispositivo no causa interferencias con los equipos eléctricos, de navegación o de comunicación
  • No está permitido fumar ni prender fuego en un radio de 3 metros de cualquier fila de asientos en la que una persona esté utilizando un concentrador portátil de oxígeno
  • Durante el rodaje por la pista, el despegue y el aterrizaje, la unidad debe guardarse bajo el asiento delantero o en otra ubicación de almacenamiento autorizada, de modo que no bloquee el pasillo, la entrada o la fila
  • En caso de que vaya a utilizarlo el usuario, el dispositivo debe usarse únicamente en lugares que no bloqueen el acceso de los viajeros a las salidas de emergencia o las normales ni a los pasillos del compartimento
  • Ninguna persona que utilice un concentrador de oxígeno portátil podrá sentarse en un asiento de la fila de emergencia
  • Cada vez que el piloto apague la señal de cinturón de seguridad, los clientes que utilicen concentradores de oxígeno portátiles podrán seguir haciéndolo mientras se muevan por la cabina

 

Si utilizas un concentrador de oxígeno portátil, deberás cumplir las siguientes condiciones para poder utilizar el dispositivo a bordo del avión:

 

  • El usuario debe ser capaz de escuchar las alarmas de la unidad, de ver los indicadores luminosos de alarma
  • Debe tener la capacidad cognitiva para adoptar las medidas oportunas o viajar con alguien que sea capaz de hacerlo
  • El usuario debe garantizar que el concentrador de oxígeno portátil está libre de aceite, grasa u otros productos derivados del petróleo y que se encuentra en buen estado y libre de daños u otros signos de desgaste excesivo o abuso
  • El usuario debe informar al departamento de reservas de Etihad Airways de su intención de utilizar un concentrador de oxígeno portátil a bordo del avión y debe permitir a la tripulación revisar el contenido del certificado médico
  • Si vas a utilizar el concentrador de oxígeno portátil, podrás utilizar únicamente lociones o ungüentos aprobados para usarse con oxígeno
  • El usuario, cuyo certificado médico debe especificar la duración de uso del oxígeno, debe obtener de la compañía aérea o por otro medio información acerca de la duración estimada del vuelo
  • El usuario deberá llevar un número suficiente de baterías para alimentar el dispositivo durante el tiempo necesario para utilizar la cantidad de oxígeno especificada en su certificado médico, incluida una cantidad de reserva para el supuesto de que se produjeran retrasos imprevistos
  • El usuario deberá garantizar que todas las baterías del concentrador de oxígeno portátil transportadas a bordo del avión en el equipaje de cabina están protegidas contra cortocircuitos y empaquetadas de tal forma que estén protegidas de los daños físicos
  • Las baterías protegidas contra cortocircuitos incluyen:

    • Las que tengan acondicionadas las terminales de las baterías
    •  
    • Las empaquetadas de tal forma que los polos no estén en contacto con objetos metálicos (incluidos los polos de otras baterías).

 

Dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP/BIPAP)

 

Transporte y uso de dispositivos CPAP/BIPAP

 

No se requiere autorización médica previa para llevar o usar a bordo un dispositivo CPAP/BIPAP, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

 

  • En el dispositivo debe haber una etiqueta del fabricante en la que se indique que se ha probado para cumplir los requisitos correspondientes de la FAA sobre dispositivos electrónicos médicos portátiles o se debe adjuntar una declaración de cumplimiento con la FAA por parte del fabricante
  • Podrán utilizarse los dispositivos con un peso y dimensiones (56 cm x 36 cm x 23 cm) inferiores a los límites de equipaje de cabina permitidos, de modo que no bloqueen el pasillo ni la entrada a la fila 
  • El dispositivo debe usarse únicamente en lugares que no bloqueen las salidas de emergencia o las normales ni a los pasillos del compartimento de cabina 
  • El usuario no podrá sentarse en las filas de las salidas de emergencia 
  • Se permiten los dispositivos que funcionen con baterías o sean eléctricos 
  • Los dispositivos eléctricos pueden conectarse a una fuente de alimentación en el asiento, sólo disponible en determinados aviones 
  • No hay suministro eléctrico en los asientos en todos los aviones A320, A321 y A350, en algunos aviones B787 y en la habitación The Residence del A380 

 

En los aviones con una fuente de alimentación en el asiento, es importante tener en cuenta que:

 

  • no hay energía eléctrica mientras la aeronave está en tierra firme
  • la energía eléctrica puede no estar disponible durante el vuelo debido a circunstancias imprevistas
  • la potencia nominal eléctrica puede variar en diferentes aviones y la salida media es de 100-120 VCA/55-65 Hz
  • los clientes deben asegurarse de que tienen los adaptadores de corriente necesarios para utilizar el suministro eléctrico del asiento
  • Si se utilizan dispositivos que funcionen con batería, se deben cumplir los requisitos sobre las baterías que se indican a continuación

 

Nuestro personal de facturación se asegurará de que el dispositivo cumpla estas condiciones.


Respiradores y ventiladores

 

Se requiere un autorización médica previa a través del sistema MEDIF para viajar con un respirador o ventilador.

 

Si tienes previsto utilizar su dispositivo a bordo, deberás hacérnoslo saber al menos 72 horas antes del vuelo.

 

Si necesitas usar un ventilador, por lo general irás acompañado de un/a médico/a o de un/a enfermero/a con experiencia. La conveniencia de ir acompañado por un/a enfermero/a o un/a médico/a será evaluada por el servicio médico de Etihad Airways, de acuerdo con los informes médicos proporcionados.

También debes presentar un certificado médico, firmado por un médico colegiado, en el mostrador de facturación al menos una hora antes del vuelo.

 

El certificado médico deberá especificar

 

  • Si el usuario del dispositivo tiene capacidad física y cognitiva para ver, oír y comprender las precauciones y advertencias sonoras y visuales del dispositivo y es capaz, sin ayuda, de tomar las medidas oportunas en respuesta a esas precauciones y advertencias
  • Si el uso de oxígeno es médicamente necesario durante todo el vuelo o en una parte
  • El flujo máximo de oxígeno (correspondiente a la presión de la cabina de la aeronave en condiciones normales de funcionamiento).


Transporte y uso de respiradores y ventiladores

 

Los respiradores y ventiladores pueden llevarse y utilizarse a bordo en las siguientes situaciones:

 

  • Si se ha obtenido autorización médica previa a través del sistema MEDIF
  • Los ventiladores, respiradores o dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias deben ir etiquetados por el fabricante para reflejar que han sido probados para cumplir las exigencias aplicables de la Autoridad Federal de Aviación (FAA) y del Departamento de Transporte de Estados Unidos para dispositivos electrónicos médicos portátiles
  • Solo podrán utilizarse dispositivos que tengan el peso y las dimensiones (largo, ancho, alto) máximos previstos, de tal forma que puedan acomodarse en la cabina del avión, bajo el asiento o en los compartimentos superiores y asegurarse contra movimientos laterales o verticales
  • El dispositivo debe usarse únicamente en lugares que no bloqueen el acceso de los clientes a las salidas de emergencia o las normales ni a los pasillos del compartimento de cabina
  • El usuario no podrá sentarse en las filas de las salidas de emergencia.
  • El usuario lleva una cantidad adecuada de baterías, incluidos los repuestos, para alimentar el dispositivo, que están empaquetados de acuerdo con las normas de seguridad aplicables

 


Dispositivos de diálisis portátiles

 

Se permiten los dispositivos de diálisis portátiles como equipaje de cabina o facturado, siempre y cuando cumplan todas las normas de seguridad. El dispositivo no debe superar las dimensiones máximas de cabina para poder llevarlo como equipaje de cabina. Si el dispositivo no cumple las normas necesarias para llevarlo a bordo, se debe llevar como equipaje facturado sin cargo adicional.

 

El dispositivo no se debe utilizar en ningún momento durante el vuelo. Se debe apagar correctamente (es decir, no debe estar en modo de espera o de hibernación) y tiene que estar protegido contra daños.

Aseos accesibles

 

Nuestros aviones A380, B787, B777 y A350 están equipados con aseos accesibles.

Las sillas de ruedas a bordo también están disponibles en todos nuestros vuelos (a excepción del avión A320Neo) para ayudar a los cliente que no puedan caminar a desplazarse entre sus asientos y los aseos. Nuestra tripulación de cabina no puede ayudar a los cliente a utilizar los aseos.

 

Viajar con tu propia silla de ruedas

 

Puedes traer tu propia silla de ruedas de forma gratuita, además de la franquicia de equipaje facturado. La altura de la silla de ruedas no debe superar los 120 cm. Algunas sillas de ruedas y dispositivos de movilidad con baterías requieren aprobación previa. Obtén más información a continuación o ponte en contacto con nosotros.

 

Requisitos para sillas de ruedas eléctricas y baterías

 

Los dispositivos médicos alimentados con baterías de litio con una potencia nominal de entre 100 Wh y 160 Wh, o con un contenido de litio de entre 2 g y 8 g, requieren autorización previa. Llámanos al  menos 48 horas antes de tu vuelo.

 

Si se autoriza, puedes llevar un máximo de dos baterías de repuesto.

 

Para todos los demás dispositivos médicos con baterías, debes llevar suficiente batería para alimentar el dispositivo durante 1,5 veces la duración del vuelo. Esto incluye las baterías de litio con una potencia nominal de hasta 100 Wh o con un contenido de litio metálico de hasta 2 g.

 

Las baterías de repuesto solo deben transportarse en el equipaje de cabina. Deben empaquetarse individualmente y protegerse de daños, con todos los terminales aislados.

 

Si llevas a bordo un dispositivo médico alimentado por batería, pero no tienes la intención de utilizarlo durante el vuelo, o si llevas el dispositivo en el equipaje facturado, el dispositivo debe estar apagado correctamente (no en modo de suspensión o hibernación) y protegido contra daños y activación accidental.

 

Baterías de iones de litio

 

  • Las baterías deben estar probadas y homologadas por UN
  • La batería debe estar firmemente conectada con los circuitos eléctricos aislados o se debe retirar, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
  • Si se extrae la batería, debe colocarse en una bolsa protectora y llevarse en tu equipaje de cabina. La batería extraída no debe superar los 300 vatios/hora.
  • En el equipaje de cabina se puede llevar una batería de repuesto adicional que no supere los 300 vatios hora o dos baterías de repuesto que no superen los 160 vatios hora cada una

 

Baterías derramables

 

Si tu silla de ruedas o ayuda de movilidad se alimenta de una batería derramable, la batería puede permanecer firmemente conectada a la silla de ruedas siempre que todos los circuitos eléctricos estén aislados. y podamos cargar, guardar, fijar y descargar la ayuda en posición vertical en todo momento durante el viaje. Esto puede depender del tipo de avión.

 

Todos los aviones de Etihad Airways con destino o salida desde Estados Unidos cuentan con un espacio prioritario en cabina para guardar una silla de ruedas plegable. El espacio está disponible por estricto orden de llegada.

 

Resto de baterías

 

Las baterías pueden permanecer sujetas a la silla de ruedas de forma segura, con todos los circuitos eléctricos aislados.

 

Si la silla de ruedas está diseñada con una batería desmontable, puedes quitarla, guardarla en un embalaje rígido resistente y llevarla solo como equipaje facturado.

 

Se te permite llevar una batería húmeda a prueba de derrames de repuesto o dos baterías de hidruro de níquel-metal de repuesto o baterías secas, que se deben embalar de forma segura en un embalaje resistente y llevarla solo como equipaje facturado.

 

Otras ayudas a la movilidad

 

Las ayudas a la movilidad, como bastones, muletas y andadores plegables, y los dispositivos de asistencia están permitidos a bordo. Puedes llevar dispositivos de movilidad de forma gratuita, así como cualquier equipo médico, además de tu franquicia de equipaje de cabina o facturado. Los dispositivos no deben medir más de 81 cm y se deberán guardar de forma segura antes del despegue y del aterrizaje. Las ayudas a la movilidad que midan más de 33 x 91 x 106 cm se pueden facturar gratis, aparte de la franquicia de equipaje estándar.

 

Los dispositivos de asistencia deben cumplir todas las normas de seguridad.

 

Almacenamiento de sillas de ruedas y ayudas para la movilidad

 

En caso de que viajes en un avión de fuselaje ancho, tal vez puedas dejar tu silla de ruedas, ayuda para la movilidad u otro dispositivo de asistencia a bordo.

 

La disponibilidad del almacenamiento va por orden de llegada para artículos de hasta 33 x 91 x 106 cm. Las sillas de ruedas eléctricas deben funcionar con baterías secas. Si tu silla de ruedas no cabe en la cabina, se aceptará como equipaje facturado. Averigua en qué tipo de avión podemos aceptar tu silla de ruedas según el tamaño aquí.

 

Otras ayudas de movilidad, como son los bastones, las muletas y los andadores plegables, se pueden dejar en los compartimentos superiores.

 

Debido al peso o al tamaño, puede haber circunstancias en las que el dispositivo no se acepte a bordo.

 

Facturación de tu silla de ruedas o ayuda a la movilidad

 

Puedes optar por colocar tu silla de ruedas en la bodega de forma gratuita, además de la franquicia de equipaje facturado. En el momento de la facturación, etiquetaremos tu silla de ruedas y podrás elegir recibirla en la puerta del avión o recogerla en la cinta de equipaje cuando aterrices.

 

En el aeropuerto, puedes usar tu silla de ruedas hasta la puerta de embarque. A continuación, te ayudaremos con tu asiento en una silla de ruedas del aeropuerto o de cabina.

Si tienes una dolencia o un requisito dietético, puedes solicitar una comida especial en etihad.com/manage. Las opciones de comidas especiales están limitadas en vuelos de menos de dos horas y 50 minutos.

 

Ten en cuenta que, aunque hacemos todo lo posible para satisfacer las necesidades dietéticas, no podemos garantizar un entorno sin frutos secos a bordo.

 

Leer más

La forma más fácil de solicitar asistencia especial es visitar etihad.com/manage. Introduce los detalles de tu vuelo y, a continuación, selecciona la asistencia que necesitas. Como alternativa, puedes llamarnos para analizar tu solicitud. Asegúrate de solicitar asistencia al menos 48 horas antes de tu vuelo. 

Nos enorgullece ofrecer una amplia gama de servicios para clientes con movilidad reducida, como asistencia para sillas de ruedas en el aeropuerto, ayuda con el embarque y el desembarque y asistencia a bordo. También puedes viajar con tu propio dispositivo de movilidad personal, sujeto a algunos requisitos.
 

Más información

Te recomendamos que llegues al menos tres horas antes de tu vuelo si necesitas asistencia especial. Esto garantiza el tiempo suficiente para la facturación, el control de seguridad y cualquier asistencia adicional que puedas necesitar antes de embarcar.

Sí, ofrecemos asistencia para clientes con discapacidades auditivas o visuales, como ayuda con la navegación, el embarque y el desembarque en el aeropuerto. También se pueden proporcionar sesiones informativas individuales a bordo.
 

Más información

Si tienes una discapacidad que cumpla los requisitos, puedes viajar con un perro de servicio con una licencia de cualquier organización acreditada por ADI o IGDF. Necesitas esta licencia de perro guía en todos los vuelos excepto en los vuelos desde EE. UU. Si tienes un perro de asistencia psiquiátrica, solo puedes viajar con él en un vuelo directo desde EE. UU.
 

Más información

En las primeras 28 semanas del embarazo no necesitas un certificado médico para volar, aunque siempre te recomendamos consultar con tu médico para que te aconseje antes de viajar. 

Al llegar a las 29 semanas, necesitarás un certificado médico para volar, que deberás presentar en el momento de hacer la facturación en el aeropuerto. 

Si tu embarazo se ha complicado con una situación que conlleva un riesgo adicional, asegúrate de cumplimentar un formulario MEDIF.

Puedes volar durante un máximo de 37 semanas de embarazo, o 33 semanas si tienes un embarazo múltiple. 

Te recomendamos que no vueles durante al menos siete días después de dar a luz, aunque es importante que siempre hables con tu médico antes de comprometerte con cualquier plan de viaje.

Si el bebé es prematuro o ha habido complicaciones, debes presentar un formulario MEDIF y un informe médico.

¿Aún tienes preguntas?

¿Necesitas ayuda con nuestro programa de fidelidad? Estamos aquí para ayudarte.

Mensaje directo

Envíanos un mensaje directo en nuestras redes sociales y nos pondremos en contacto contigo pronto

Chat en línea

Usas nuestro chat bot o dejas que te pongamos en contacto con un agente para consultas específicas.

Mensaje directo

Envíanos un mensaje directo en nuestras redes sociales y nos pondremos en contacto contigo pronto.